El jueves fue un día de poca actividad debido a que los mercados estadounidenses estaban cerrados por el Día de Acción de Gracias. La libra logró subir después de que los miembros del Banco de Inglaterra apuntaran a un mayor endurecimiento de la política monetaria.
Se espera que la sesión del viernes no sea muy diferente, ya que los Estados Unidos cerrarán temprano y la mayoría de los participantes estarán fuera por el fin de semana.
Dave Ramsden y Huw Pill, del Banco de Inglaterra, hablaron ayer, sugiriendo un sesgo a favor del endurecimiento. Pill señaló la rigidez del mercado laboral y las recientes tendencias de los precios de la energía, mientras que Ramsden sugirió que la inflación bajará más rápido el próximo año. Dijo que el impacto de la política sobre la inflación no se ve hasta 18 o 24 meses después. El cable alcanzó los 1,2150 dólares antes de acercarse a los 1,21 dólares al cierre, registrando la tercera sesión consecutiva de ganancias.
La mayoría de los miembros respaldaron la subida de 75 puntos básicos y consideraron que los tipos seguían siendo acomodaticios. El economista jefe Lane subrayó la importancia de mantener la credibilidad para reducir la inflación hasta el objetivo.
El euro avanzó hasta los 1,0450 dólares gracias a la combinación de las expectativas de que el BCE se muestre más agresivo y a la bajada de los rendimientos en EE.UU. a lo largo de la apagada sesión. Sin embargo, cerró el jueves más cerca de los 1,040 dólares.
Además, el clima empresarial alemán del Ifo se situó por encima de las expectativas, y el mes anterior se revisó al alza. Las buenas noticias empujaron al índice 30 alemán a un máximo de junio, tras cerrar un 1% más alto, en 14500.
La UE no se puso de acuerdo sobre un tope de precios, ya que Polonia y los países bálticos insistieron en un tope de 30 $/bbl, por debajo de los 65-70 $/bbl que se habían discutido. Señalan que el precio máximo propuesto inicialmente está por encima del coste de producción en Rusia. Se espera que las discusiones se reanuden hoy. El WTI cerró un 0,75%, dejando una barra interior en el retrovisor.
China comunicó el mayor número de casos de covirus desde el inicio de la pandemia. La prensa especuló, dadas las recientes medidas impuestas en Pekín, que la capital se dirigía a otro cierre. Los medios de comunicación chinos también sugirieron que el Banco Central de China reduciría el coeficiente de reservas obligatorias para todos los bancos y pidieron más gasto.