Photo - Giancarlo Prisco
Giancarlo Prisco Market Strategist
Actualizaciones Semanales del Mercado, Análisis | enero 30, 2023

DAX40 & DOW JONES: analisis semanal 30 Enero – 3 Febrero

Market movers

Las bolsas europeas cerraron la semana positivamente, gracias a los resultados trimestrales positivos y al índice PCE Core que cayó un +4,4% a/a en línea con las expectativas del consenso. La caída del indicador más seguido por la Fed refuerza, por tanto, las hipótesis de flexibilización de la política monetaria por parte del banco central estadounidense.

Esta semana la atención de los inversores se centrará en los reuniones de los bancos centrales (Fed, BoE y BCE). Sin embargo, la atención también estará en los muchos datos macroeconómicos, como la inflación y la tasa de desempleo en la zona euro y los índices PMI de manufactura y servicios en Europa y Estados Unidos.

Además, seguirá en segundo plano la temporada de informes trimestrales en los que grandes nombres como Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Pfizer o Exxon Mobil presentarán sus resultados.

Finalmente, preste especial atención a las decisiones de política monetaria de los bancos centrales donde se espera mucha volatilidad en los principales tipos de cambio como EUR/USD y GBP/USD.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

Este comienzo de 2023, aunque sea en territorio positivo, no ha sido el más brillante para los índices estadounidenses que se encuentran en los últimos puestos del ranking de los mejores del mundo. ¿Qué se necesita para hacer estallar los mercados de valores en Wall Street? Hay muchas variables en juego a nivel macroeconómico, pero a nivel gráfico, los niveles más allá de los cuales podría comenzar a subir o bajar son muy claros.

En el 2022, el Dow Jones y el resto de índices americanos se vieron penalizados por la agresiva política de tipos seguida por la Reserva Federal. De hecho, para combatir la inflación, las tasas se han elevado rápida y significativamente.

Durante ese 2023 también podrían ser posibles algunos ajustes al alza más, pero la ralentización de la inflación podría favorecer una política menos severa por parte de la Reserva Federal con los consiguientes efectos positivos en las bolsas.

Los mínimos probables que deberían haberse alcanzado en octubre tendrán una alta probabilidad de permanecer bajos durante muchos años. Podrían representar mínimos para toda la década. Ahora, a pesar de cierta sobrecompra a corto plazo, los mercados son imparables y lo serán durante mucho tiempo.

Hemos explicado repetidamente que los precios de las acciones tienden a moverse al menos 6/9 meses antes del ciclo económico. Por ello, durante la parte final de 2022, entre junio y octubre, los mercados probablemente habrían marcado un fondo importante para luego reiniciarse en el largo plazo. Los precios registrados durante el año habían descontado los ciclos económicos más negativos, tanto a nivel geopolítico como geoeconómico.

Es probable que la inflación y su impacto en la economía mundial resulten ser un duende, ya que el impacto de las tasas de interés en aumento sería limitado. Reiteramos: mientras las tasas y el crecimiento económico estén equilibrados, esto será combustible para los mercados de renta variable. Los datos de PIB estadounidense (creciente) de los últimos días son una primera prueba de ello.

Una cifra ya anticipada por Jerome Powell de la FED que había pronosticado un aterrizaje suave de la economía durante 2023.

Durante 2023 esperamos la formación del siguiente patrón: mínimo en enero y máximo entre noviembre y diciembre. Rentabilidad media de los mercados incluso hasta el 25%.

Como siempre, procederemos cada cierto tiempo a confirmar la previsión anual.

La semana pasada, el índice S&P500 alcanzó y superó nuestras resistencias clave, es decir, 4045 y 4078, y cerró el viernes en el área de 4084 después de tocar el área de 4096-4119.

Si los precios se mantienen por encima del soporte semanal de 3949, el índice puede seguir buscando objetivos alcistas más ambiciosos, es decir, 4157 y 4182-4202.

Nuevos apoyos en la zona 4084, 4060, 4053-4041, 4032-4015, 3999, 3968-3975. Estos niveles son ideales para compras intradía y multidía. 3930-3918-3907 sigue siendo un área de apoyo clave. 3893-3887, 3863 y 3834-3844 confirmados. Soporte clave en la zona 3808-3798, por debajo del cual los precios podrían iniciar una nueva espiral descendente.

Apoyos confirmados en la zona 3669, 3680-3689-3701, 3711-3726-3733.

3762 y 3711 son los niveles mensuales que respaldan la tendencia alcista actual, así que tenga cuidado con las perforaciones de estos niveles: podrían provocar reversiones de tendencia.

El apoyo psicológico 3600 sigue siendo fundamental. El soporte 3644-3651 bloqueó la caída y ahora forma el soporte mensual después de esta fuerte tendencia alcista. No debe volver a revisarse, para evitar nuevas y fuertes presiones bajistas. Debajo, el 3607 y luego nuevamente los soportes 3557-3547, 3538-3524 y 3514-3507. El soporte 3485 es ahora un nivel histórico, clave y anual para el índice S&P500. Verificaremos si este último nivel podría frenar, al menos en el mediano plazo, la dirección bajista de los mercados. Si tuviéramos que ir más allá, 3200-3300 sería el objetivo buscado por fondos, inversores y comerciantes de todo el mundo.

Tenga mucho cuidado con el mantenimiento del área 4032-4015. Debajo de él pudimos ver rápidas espirales descendentes. Por encima de 4084 permanecen 4096, 4119, 4128 y 4150, niveles que pueden conducir a rápidas reversiones de precios al tocarlos.

El objetivo sigue siendo una última resistencia en la zona 4157, desde donde volveríamos al ataque de la zona clave 4182-4202, zona de inversión alcista mensual.

Si los precios no ven un cierre semanal por encima de 4202, cualquier intento de reversión alcista mensual será de corta duración. El cierre de la brecha el 22 de agosto 4221-230 y precios por encima de 4258 fue importante.

Resistencias confirmadas en el área 4258 y 4293-308. Otras resistencias en zona 4313-4339, 4396, 4415-4451 y 4480.

4506 y 4554 son los niveles de resistencia a romper para ver cancelada la caída que comenzó en abril de 2022. 4580-4590 es el área a superar, para intentar romper la resistencia mensual colocada en el área 4613.

El cierre semanal por encima de 4613 garantiza la reversión de la tendencia anual si se confirma mensualmente; los próximos objetivos siguen siendo el 4717 y el 4780.

¿Cómo moverse? El mínimo semanal debería formarse el lunes y el máximo el viernes. Sin embargo, la primera configuración anual vencerá el 31 de enero, y entre ese día y el siguente habrá que monitorear cuidadosamente la dinámica porque podría desplegar efectos en los precios durante algunas semanas, incluso hasta marzo.

DE40 – El índice alemán ha estado fuertemente latereal esta semana, estancado entre los dos niveles clave 14989 y 15173.

Nuevos soportes en la zona 15248-332, 15165-127-095, y confirmada 15031-14967, 14939-14916 y 14814-712, que también se confirma como zona de soporte semanal.

Soportes intermedios 14138-184, 14342 y 14414-538. La resistencia mensual 14810-899 se rompió para que el Dax pueda comenzar una reversión a mediano plazo.

Nueva zona clave en el área 13814-781. La pérdida de la zona volumétrica 14069-13974 abre paso al soporte mensual en la zona 13621.

Soporte mensual en la zona de 13621. El Dax dejó un enorme vacío volumétrico tras el dato de inflación de la FED y ante la pérdida de 13975 lo penetró con mucha facilidad.

Soportes sólidos en zona 13692-608, 13550-516 y 13457-410. Areas de soportes 13314-333, 13331-410, 13438-467 confirmados.

Soportes volumétricos confirmados en el área 12865, 12833-12909, 12978-13038, 13113-178, 13222-280, 13307-357.

Apoyos confirmados en el área 12808-766. Desde 12628 hasta el 12766 hay una serie de soportes intermedios, útiles para buscar entradas largas en retroceso. 12566 se convierte en soporte mensual.

Otros soportes clave son el 12407-517, por la concentración de volúmenes, y el 12353-275, la primera zona de giro alcista. Apoyos confirmados en la zona 12223 y 12136.

También se confirmó el soporte en la zona 11875-11950-12024, que aguantó en la caída vertical a la salida del dato de inflación del 13 de octubre. Perderlo significa nuevas presiones bajistas y un toque del soporte semanal en la zona de los 11766; debajo se extiende a 11650 y 11542. 11095 posible objetivo en caso de venta masiva. Estos niveles pueden verse como puntos de inversión anuales.

Nueva resistencia en la zona 15248-15332. Una recuperación de la zona de 15262 primero y luego de 15380 podría ofrecer un punto de partida alcista hasta la resistencia 15570, donde comprobaremos la posibilidad de un nuevo ataque de la resistencia semanal 15665.

Resistencia intermedia en 15810 y nueva fuerza alcista por encima de 15944. Finalmente, una ruptura de la resistencia 16079-16136 ofrecería la oportunidad de ver la resistencia clave 16230, desde la cual apuntar a la zona 16300-16500.

Si los precios se mantienen por encima de 14729 para el próximo viernes, veremos la posibilidad de una continuación alcista mensualmente; por debajo de 14157, por otro lado, la tendencia podrá empujar fuertemente hacia abajo nuevamente.

US30 – El índice Dow Jones, tras intentar lateralizarse en los niveles clave 33364 y 33487, alcanzó la resistencia 34161-267, pero sin poder ir más allá, pero recuperando la mayor parte de la caída de la semana pasada, gracias a unos resultados trimestrales especialmente positivos.

Soportes colocados en dos áreas bien compradas confirmadas: 31197-497 y 31536-764. El área 32000 es apoyo psicológico. Otras áreas de soporte: 31885-32064, 32118-211 y 32254-316, excelente para devoluciones de compra.

Confirmadas las zonas de apoyo en el área 32415-360, 32546-624 y el nuevo apoyo en el área 32712

El área de 32624 a 33182 está completamente desprovista de volúmenes debido al salto de precios del jueves 10 de noviembre, asi’ que se ha perforado muy fácilmente.

La zona de 31036-31125 ha ofrecido una nueva vuelta al alza de los precios. Confirmado 30953-815, 30715-614, 30559-381, 30253-136 y 29696-29906.

Sigue siendo importante el nivel 29485. Además del 29619-529 y 29338-29264, se mantienen las zonas de apoyo 29159-28876 y 28800-28685. Todos soportes óptimos para buscar entradas largas en pullback. Si todos se perforaran hacia abajo, extensiones a 28319, 28051, 27765, 27019.

Confirmadas las zonas de apoyo en la zona 32872-975-33097, 33136-252. Este último es el área que no debe perderse para continuar con una fuerte tendencia alcista. Soporte semanal en el área 33364 y mensual en el área 32870.

Nuevos soportes en la zona 33432-580 y 33681-823, especialmente ricos en compras y que serán nuestras defensas más importantes ante nuevas caídas. Siguientes áreas relevantes: 33916-34052 y 34161-267 confirmadas. Confirmadas las resistencias en el área 34348-498, 34607-706, 34801-34950, que serán los objetivos del próximo mes.

Una colocación de precio mensual por encima de 35599-963 ofrecería una nueva direccionalidad alcista; 35157 y 35614 son los niveles en los que los precios podrían volver a subir o volver a bajar. Esto nos obliga a monitorear constantemente los precios en estos niveles.

Un movimiento que cruce 36529 y mantenga este nivel, ofrecería la posibilidad de ver la zona 37000 si los precios rompen con fuerza la última resistencia colocada en la zona 36786. Por encima de 36236 mantenemos la posibilidad de más presiones volumétricas alcistas.

NOTA IMPORTANTE: Entre la configuración anual del 31 de enero y la reunión de la FED, son posibles fuertes choques bajistas, también debido a las fuerzas especulativas. Será muy importante mantener los soportes semanales para evitar caídas más duraderas. Mantengan bajo control el riesgo de las operaciones, tendremos una volatilidad muy fuerte.

También esta semana es aconsejable anotar las aperturas los lunes y los cierres los viernes, para confirmar o negar de la tendencia actual. Evitar el exceso de negociación y tenga cuidado con la volatilidad que generan los HFT. Marque los huecos que también puedan aparecer durante la semana, con especial atención a los de los lunes.

¡Feliz trading!

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading